#DELINCUENCIA: REPEAL THE EXECUTIVE ORDER
                                                                                                                                                                     10/04/2015


1. La muerte es un hecho natural, pero que nos arrebaten la vida de manera violenta  “es antinatural”  y un acto  detestable. Parece que ya nos estamos acostumbrando a que los atracos y asesinatos sea lo ‘natural’, y que lo ‘detestable’ es que no ocurran.

2. Estamos en un ‘estado de sitio’ aplicado por una ‘minoría’ violenta y desadaptada que somete a una ‘mayoría’ que aboga por la paz, el trabajo y la vida. Pero en este caso la ‘democracia de las mayorías’ no funciona, ya que quienes imponen las reglas de la anticonvivencia es la ‘minoría’.

3. No hay un día, un solo día en que no seamos víctima de esta ‘minoría empoderada’: atracos en camioneta, motorizados aplicando ‘quietos’ a diestra y siniestra, o saber de la muerte de un amigo o familiar a manos del hampa. Cada uno de nosotros tiene, lamentablemente, una historia o una tragedia que contar al respecto.

4. El gobierno, el PSUV, los organismos de seguridad y VTV, pareciera que vivieran en un “mundo paralelo”, donde el ‘estado de sitio’ impuesto no es un acontecimiento real y recurrente, de tal manera que se invisibiliza con discursos altisonantes, análisis anacrónicos, propuestas inconclusas o  simplemente el silencio.

5. ¿Qué pasó con el Plan Patria Segura? ¿Con el Plan desarme? ¿Qué pasa con el encargado del Ministerio de Interior y Justicia? Por cierto después de la salida de Rodríguez Torres, este Ministerio como que desapareció. De hecho no se ni quién es el ministro o ministra actual.

6. ¿Por qué el ejecutivo no promueve la recolección de 10 millones de firmas también para que la delincuencia derogue el ‘estado de sitio’ al que nos tiene sometido? ¿Por qué no dedica la misma atención e inversión mediática que se le dedicó a la derogación del decreto de Obama, a promover una cultura de paz y no violencia y de  convivencia ciudadana?

7. ¿Se pueden imaginar el impacto positivo que lograríamos en la población en general si abrazamos con la misma fuerza y energía, acciones concretas para combatir la cultura de la muerte y la violencia en todos los espacios de la sociedad? 

8. Ya Obama manifestó su error y ha manifestado que ‘Venezuela no es una amenaza para USA”, entonces invitamos al gobierno a liderar otra campaña contra la violencia armada en el país, hasta que la ‘mayoría’ que apuesta por la paz y la vida, se imponga sobre la ‘minoría’ de la cultura de la  violencia y la muerte. Si este tipo de acciones hicieron rectificar al presidente de una  de la potencias del orbe, entonces porque no “torcerle el brazo” a la delincuencia hasta que la justicia florezca y la paz se bese con la sabiduría.

9. De esta manera, saldremos a la calle sin miedos, caminaremos por los parques con la familia, disfrutaremos de la movilización en el transporte público, las madres no entrarán en pánico si sus hijos no han regresado a las 9 de la noche; y salir a bailar, al cine, a comer en la noche no será una ruleta rusa para nadie.

10. Sueño con este día y trabajo por este amanecer e invito al gobierno a que asuma su responsabilidad de garantizarnos la vida con el mismo coraje, energía, tiempo e inversión que lo hace para asunto menos relevantes y de seguro que toda la sociedad venezolana se sumará en la construcción de una sociedad nueva.